El Impacto Ambiental del Excremento de Mascotas: Un Problema que No Podemos Ignorar

Arys D. Pineda

Ceo and Editor
2
Min. Read
August 6, 2025

El Impacto Ambiental del Excremento de Mascotas: Un Problema que No Podemos Ignorar

El excremento de nuestras mascotas, en especial el de los perros, es un problema ambiental y de salud pública mucho más serio de lo que imaginamos. Aunque dejarlo en el césped o la acera pueda parecer un acto menor, sus efectos sobre nuestro entorno, especialmente en una isla con ecosistemas tan sensibles como la nuestra, pueden ser profundos y duraderos.

¿Un "fertilizante" que tarda un año en desaparecer?

Contrario a la creencia popular, el excremento canino no es un buen fertilizante y no se descompone rápidamente. Debido a la dieta alta en proteínas de los perros, sus desechos son muy ácidos y pueden "quemar" el césped, matando la vegetación local. Dependiendo del clima y el terreno, puede tardar hasta 12 meses en descomponerse por completo. Durante todo ese tiempo, se convierte en un foco de contaminación.

Contaminación Directa a Nuestras Aguas y Suelos

Cuando no se recoge, la lluvia arrastra los desechos hacia los sistemas pluviales, que en Puerto Rico desembocan directamente en nuestros ríos y playas. Esto introduce una peligrosa carga de contaminantes:

  • Bacterias y Parásitos: Un solo gramo de excremento puede contener 23 millones de bacterias coliformes fecales, como E. coli y Salmonella, además de parásitos como Giardia, que enferman a la fauna acuática y a las personas.
  • Exceso de Nutrientes: La alta concentración de nitrógeno y fósforo altera el equilibrio del agua, provocando la proliferación explosiva de algas. Este fenómeno, conocido como eutrofización, consume el oxígeno del agua, creando "zonas muertas" que matan peces y destruyen ecosistemas marinos.

El Impacto Oculto del Excremento Canino: Un Problema de Salud Pública que No Podemos Ignorar

Riesgos Invisibles para Nuestra Salud

Más allá del impacto ecológico, el excremento es una fuente directa de enfermedades zoonóticas. Los niños que juegan en parques y las familias que disfrutan de un día en la playa son los más vulnerables.

  • Parásitos resistentes: Los huevos de parásitos como los gusanos redondos (Toxocara canis) pueden sobrevivir en el suelo y la arena durante años. Si se ingieren accidentalmente, pueden causar infecciones graves, problemas neurológicos e incluso pérdida de visión.

Un Problema con una Solución en Tus Manos

La buena noticia es que este grave problema es 100% evitable. Recoger los desechos de tu mascota es un acto de responsabilidad cívica y ambiental. Un perro promedio genera más de 120 kg de excremento al año; imagina ese impacto multiplicado por miles.

La solución es simple:

  1. Lleva siempre contigo bolsas (si son biodegradables, mejor).
  2. Recoge el excremento en su totalidad.
  3. Deposítalo correctamente en un zafacón o contenedor de basura.

En Patitas Limpias, creemos que una isla limpia comienza con cada calle. Por eso, no solo creamos conciencia, sino que también ofrecemos soluciones prácticas y profesionales para mantener nuestras comunidades seguras y libres de excremento canino. Proteger nuestro paraíso es una tarea de todos.

"Un solo gramo de excremento canino puede contener hasta 23 millones de bacterias, un riesgo directo para la salud de nuestras familias y la limpieza de nuestras playas."

Patitas Limpias Puerto Rico

Categories

  • Recycling Tips & Tricks (03)
  • Sustainable Living (05)
  • Corporate Sustainability (06)
  • Waste Reduction Strategies (04)
  • Eco-Friendly Innovations (10)
  • Waste Management Recycling (05)
  • Environmental Impact (03)

Tags

Sustainability
Recycling
EcoFriendly
Waste Reduction
GreenLiving
Circular Economy
Responsible Waste